Los vinos de La Palma son elaborados con variedades que ya han desaparecido hace siglos en otras regiones europeas y que aquí, gracias a nuestra condición de insularidad y a nuestro clima, se han conservado, lo que los hace ser diferentes y atractivos.
El clima, el suelo de la isla, así como las variedades a partir de la que se elaboran, desaparecidas en Europa desde hace siglos, le confieren a nuestros vinos unos aromas y sabores diferentes.
Las primeras cepas se cree que llegaron a la Palma sobre 1.505, a manos de los conquistadores y posteriores colonizadores de la isla, que para sentirse a gusto en la nueva tierra en la que pensaban echar raíces, trajeron de sus lugares de origen los cultivos y variedades que formaban parte de su vida. La variada procedencia de éstos, así como el aislamiento al que La Palma estuvo sometida en tiempos pasados, dio lugar a una riqueza varietal inigualable en otras zonas.
A mediado delsiglo XIX con el ataque del oidio, y del mildiu, este cultivo sufre un grave crisis,teniendo su cualmen apartir de mediados del sligo XX, cuando se empieza, en las zonas costeras de la isla a sorribar terrenos de viña poco productivos, para dedicarlos a un cultivo mucho más rentable como es el de la platanera.
Es a partir de la creación de la Denominación de Origen “LA PALMA”, en 1994, cuando el sector vitivinícola insular experimenta una importante transformación; se recuperan viñas y variedades, se realizan nuevas plantaciones, se incrementa el número de bodegas y el vino comienza a conocerse fuera de la isla gracias a los importantes premios obtenidos en concursos nacionales e internacionales.
Actualmente la Denominación de Origen de Vinos “La Palma” cuenta con 18 bodegas inscritas, 983 viticultores y 537 hectáreas de viñedo.
Dada la topografía tan accidentada de nuestra isla, la mayoría del viñedo se encuentra en laderas de pendientes pronunciadas, en las cuales se han construido bancales de superficie escasa, mediante obras, cuando menos espectaculares, de paredes de piedra seca. Se trata de parcelas de superficies muy irregulares, caracterizándose por pequeñas plantaciones minifundistas, de baja densidad y escasos rendimientos, lo que dificulta muchísimo la mecanización.
Con el objeto de velar por la calidad y el origen de los vinos producidos en La Palma, se constituye la Denominación de Origen
Los colonos que se establecieron en la isla durante el siglo XVI trajeron hasta aquí variedades tan antiguas como escasas.
En la isla existen tres comarcas bien diferenciadas que coinciden con las subzonas en las cuales se divide la Denominación de Origen de la Palma
En ellos podrá encontrar información sobre los vinos de las bodegas acogidas a la Denominación de Origen La Palma