Qué ver

Patrimonio Religioso

Patrimonio Religioso

En la Palma existen multitud de templos y ermitas que poseen un gran interés histórico, religioso, cultural y patrimonial. Algunos de ellos son: 


Parroquía de Nuestra Señora de los Remedios

Ermita Sr. de Las Angustias

Real Santuario Insular de Ntra. Señora de Las Nieves

Parroquia de San Francisco

Construcción del siglo XVI. Este templo formó parte de todo un conjunto que era el Real Convento franciscano de la Inmaculada Concepción (hoy Museo Insular).

Su planta es de cruz latina, de una sola nave y los brazos desiguales formados por capillas que fundaron las principales familias de la ciudad.

En su interior se debe observar el rico artesonado en forma cupular con casetones renacentistas, uno de los más importantes de Canarias, de la capilla donde se encuentra el Señor de la Piedra Fría, así como la imagen del señor de la Caída, obra sevillana del s. XVIII.

Pinturas, esculturas y orfebrería completan este austero templo franciscano que en su pórtico perpetúa la memoria del insigne palmero Baltasar Martín, quien, según la tradición, con su bravura expulsó a los piratas franceses que en 1553 habían sometido a la ciudad a incendio y saqueo, muriendo a la entrada de este templo, víctima de un lamentable accidente. Este templo ha sido declarado Monumento Histórico Artístico.

San Antonio Abad

Santo Domingo

Construcción del siglo XVI
La actual iglesia de Santo Domingo es el templo del antiguo convento dominico de San Miguel de las Victorias. Tuvo su origen en una ermita que el conquistador de la isla, D. Alonso Fernández de Lugo, erigió en honor de San Miguel, patrón de la isla y de Flandes.

Su construcción data del siglo XVI, aunque su conjunto arquitectónico fue realizado en diferentes etapas.

En cuanto a su arquitectura, presenta una plaza de cruz latina, arcos de medio punto y ricas cubiertas de estilo mudéjar.

Sin embargo, su verdadera importancia estriba en el interior, donde Renacimiento, Barroco y Neoclásico se conjugan armoniosamente formando parte de un todo. Así: pintura flamenca con el magnífico lienzo de la Santa Cena, obra de Ambrosio Francken (1544-1616), de inspiración italianizante, además de otras obras de Peter Pourbous (1523-1584): San Miguel, Genealogía de Jesús, S. Juan Bautista y Santos dominicos.

La Encarnación.

Construcción del siglo XVI. Al otro lado del barranco de las Nieves se encuentra la iglesia de la Encarnación. Data del siglo XVI y se levantó en un lugar muy próximo a las casillas de paja que ocuparon los primeros evangelizadores tras la conquista de la isla.

En el interior destaca, situado en el retablo de la capilla mayor, el grupo escultórico del siglo XVI procedente de Flandes "La Anunciación", formada por el arcángel San Gabriel y la Virgen realizados en madera policromada.

Ya fuera, desde la plaza y a la sombra de los árboles, se puede divisar una bonita panorámica de la parte norte de la ciudad de Santa Cruz de La Palma.

Santa Ana, La Virgen y el Niño .sgl. XVI.

También debe observarse esta imagen, escultura del siglo XVI procedente de Indias o el grupo escultórico góticoflamenco del s. XVI Sta. Ana, la Virgen y el Niño.

  • Compatir en:

Blog: Lo más leído