En la isla existen tres comarcas bien diferenciadas que coinciden con las subzonas en las cuales se divide la Denominación de Origen de la Palma
Abarca los municipios de Fuencaliente, Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte. Sus viñedos se conducen de forma rastrera por terrenos cubiertos de ceniza volcánica (picón).
Comprende los municipios de Villa Mazo, Breña Baja, Breña Alta y S/C de La Palma. Se caracteriza por la forma rastrera de conducción del viñedo en terrenos acolchados, unos con piedras volcánicas ("empedrados") y otros con "Picón Granado".
Comprende los municipios de Puntallana, San Andrés y Sauces, Barlovento, Garafía, Puntagorda y Tijarafe. La vid se cultiva en parrales y en forma de vaso bajo, en suelos muy evolucionados y fértiles de pendientes muy pronunciadas.
La isla de La Palma es un destino popular durante las navidades debido a su...
La noche en la isla de La Palma es mágica. Cuando el sol se oculta en...
Apreciado lector, es el propósito de esta guía dar a conocer la naturaleza...
La isla de La Palma, joya del archipiélago canario, cautiva a sus...
La Palma, conocida por su diversidad natural y paisajes...
Cuando pensamos en La Palma, inmediatamente nos vienen a la mente sus...