El triunfo del bien sobre el mal inspira esta popular celebración anual, que se celebra cada 8 de septiembre en el municipio de Tijarafe. La verbena se inicia casi al caer el sol, pero va ganando en intensidad a medida que se aproxima la madrugada. En un momento dado, una corte de gigantes y cabezudos irrumpe en la plaza, regando al público con una ducha de bengalas. La orquesta inicia un murmullo que anuncia la próxima salida del protagonista: “Tirirí tirirí ti ti, que El Diablo va a salir”. No pasa mucho tiempo hasta que la encarnación del mal irrumpe lanzando fuegos artificiales, por cualquiera de las cuatro esquinas. Treinta kilos de pirotecnia se consumen en un número que dura unos veinte minutos.
Todos corren, y la gente se agolpa. Sin embargo, el diablo no logra vencer: una vez quemada la cabeza, termina apagado en su totalidad y emprende la huida. Un año más, la Virgen ha triunfado sobre el mal.
Nadie sabe con certeza cuándo fechar el origen de esta danza, que ha terminado por protagonizar las fiestas den honor a Nuestra Señora de Candelaria. En el barrio de Lodero (municipio de Villa de Mazo), la figura de El Borrachito Fogatero protagoniza un espectáculo similar, dedicado a la Virgen de los Dolores y celebrado durante la segunda quincena de agosto.
La isla de La Palma es un destino popular durante las navidades debido a su...
La noche en la isla de La Palma es mágica. Cuando el sol se oculta en...
Apreciado lector, es el propósito de esta guía dar a conocer la naturaleza...
La isla de La Palma, joya del archipiélago canario, cautiva a sus...
La Palma, conocida por su diversidad natural y paisajes...
Cuando pensamos en La Palma, inmediatamente nos vienen a la mente sus...