La documentación que necesitas para venir a La Palma y para conducir aquí, las representaciones diplomáticas establecidas en la isla y la entrada de animales de compañía.
La Palma, integrada en la Comunidad Autónoma de Canarias, es un territorio bajo soberanía española y por tanto pertenece a la Unión Europea. Los requisitos de entrada en la isla dependen de su ciudadanía:
Dado que esta información cambia con relativa frecuencia, le recomendamos que, en todo caso, consulte a la embajada española más cercana [spain.info] con anterioridad al inicio de su viaje.
Muchos países de la Unión Europea y del resto de mundo están representados en las capitales de la región: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas. En la página del Ministerio de Asuntos Exteriores (www.mae.es) encontrará una relación actualizada de las representaciones diplomáticas en nuestro país.
Para conducir en España es necesario haber cumplido los 18 años, mientras que para alquilar un vehículo la edad mínima son los 21 años. Los ciudadanos de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein sólo necesitan llevar el carné de conducir en vigor. Si procede de un país distinto de los anteriores deberá poseer un Permiso de Conducir Internacional.
En el caso de que quiera traerse su coche a la isla, las autoridades españolas podrán exigirle un permiso temporal de circulación (podrá solicitarlo en la aduana y tendrá un periodo de vigencia de seis meses). Además, se exige también un seguro obligatorio del vehículo. Los ciudadanos de algunos países, como los incluidos en la Unión Europea, pueden acogerse al Certificado Internacional de Seguro de Responsabilidad Civil (Carta Verde). Si su país no está acogido al correspondiente convenio deberá contratar un Seguro de Frontera. En todo caso le recomendamos que se ponga en contacto con el Consulado o Embajada Española más cercana [spain.info] más cercano a su domicilio, para verificar estos requerimientos antes de iniciar el viaje.
Podrá hacerlo siempre que se trate de animales domésticos, como perros o gatos. Antes de entrar en España, su animal deberá cumplir una serie de medidas sanitarias y de identificación, que pueden variar dependiendo de su país de origen. En la mayoría de los casos, su mascota deberá estar vacunada contra la rabia, además de estar identificado mediante un microchip o tatuaje.
La legislación española restringe la entrada de animales menores de tres meses y prohíbe terminantemente el ingreso de especies en peligro de extinción. Por su comodidad le recomendamos que, antes de iniciar el viaje, consulte a su alojamiento y compañías de transporte sobre la admisión y condiciones a la hora de viajar con animales domésticos.
La isla de La Palma es un destino popular durante las navidades debido a su...
La noche en la isla de La Palma es mágica. Cuando el sol se oculta en...
Apreciado lector, es el propósito de esta guía dar a conocer la naturaleza...
La isla de La Palma, joya del archipiélago canario, cautiva a sus...
La Palma, conocida por su diversidad natural y paisajes...