El Paisaje Protegido del Barranco de Las Angustias se extiende por cuatro municipios de La Palma: El Paso, Tijarafe, Los Llanos de Aridane y Tazacorte
El barranco comienza en la zona conocida como Dos Aguas, donde se unen los riachuelos permanentes de la Caldera. Esta zona superior del barranco, que linda con el parque nacional de la Caldera de Taburiente, alberga comunidades forestales de destacado papel en la conservación de los suelos y captación de agua. Las escarpadas laderas, por su parte, cuentan con una de las mejores muestras de hábitats rupícolas de Canarias, con una alta concentración de flora endémica y muchas especies amenazadas.
En el cauce, el afloramiento del complejo geológico basal proporciona un interés geológico adicional, por su importancia y singularidad.
En su conjunto, el barranco de las Angustias es una unidad geomorfológica de gran interés científico y valor paisajístico aportando elementos de riqueza panorámica y espectacularidad, donde los pequeños caseríos armonizan con el paisaje.
Para los más aventureros, en Barranco de las Angustias ofrece a los visitantes la posibilidad de descubrir un paisaje protegido por su belleza y singularidad. Su abrupto paisaje lo convierte en uno de los mejores lugares de las Islas Canarias para realizar deportes extremos, pero también es perfecto para el senderismo. Adentrarse en el barranco tiene su recompensa: descubrir la famosa Cascada de Colores. Es aconsejable ir provistos de agua y un tentempié, así como calzado adecuado.
Este espacio fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias, como parque natural del Barranco de Las Angustias, y reclasificado a su actual categoría por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias.
Un sector al norte y noroeste de este espacio forma parte de la zona periférica del parque nacional de la Caldera de Taburiente por lo que se encuentra dentro de una zona catalogada como área de sensibilidad ecológica (ASE).