Qué hacer De compras

Artesanía de La Palma

Artesanía de La Palma

La naturaleza de La Palma proporciona a la Isla una gran variedad en la artesanía, que se ha ido forjando desde la antigüedad y enriqueciendo con el establecimiento de culturas diferentes y con las crisis de las exportaciones que obligaron al palmero a agudizar el ingenio y dar uso a la materia prima de la que disponía para satisfacer sus necesidades. 

Las técnicas tradicionales se han ido transmitiendo oralmente de generación en generación, a menudo a través de líneas familiares. Entre los productos artesanos de la isla, destacamos los siguientes: 

Seda 

La seda, la estrella de la artesanía textil palmera, se trabaja de forma artesanal desde la cría del gusano hasta el tejido final, en un proceso de doce pasos que son los mismos desde que se introdujo en la Isla en el siglo XVI. 

En el municipio de El Paso se conserva el ciclo completo de esta técnica milenaria, que empieza por la cría de los gusanos y acaba en la confección de las prendas. Es un proceso laborioso, que requiere de la colaboración de varios especialistas y culmina con la producción de un tejido de calidad incontestable. 

Barro y cerámica 

Se distinguen dos líneas de trabajo. La primera, que utiliza como materia prima el barro negro de la isla, se dedica a las reproducciones de piezas aborígenes. Algo posterior es la llamada cerámica popular, que se especializa en la producción de utensilios de cocina y figuras decorativas. Ambas tienen la particularidad de que se modelan de forma manual, sin la ayuda de ninguna clase de torno. 

Tabaco 

El tabaco es un cultivo de origen americano, introducido en la isla por los emigrantes retornados desde Cuba a mediados del siglo XIX. La hoja palmera, que el chinchalero modela y mezcla con capas de distinta procedencia, goza de gran estima entre los fumadores entendidos. 

Bordados 

Sábanas, manteles, toallas, servilletas, juegos de cuna, faldas, corpiños, pañuelos, blusas y trajes tradicionales son algunos de los productos dejados en herencia por las innumerables técnicas de borde conservadas en La Palma. El rastro de muchas de ellas puede seguirse hasta los colonizadores portugueses del siglo XVI.

Los bordados richelieu, puntadas de presilla y realce sobre tela muy fina de lino blanco, las traperas y el macramé complementan la tradición artesana textil de La Palma. 

Otras artesanías 

Algunas especies endémicas de plantas, como el follao o la palmera canaria, son aprovechadas con destreza por los artesanos especializados en la producción de cestería, esteras y sombreros. La loza para parte de los utensilios de casa, donde también se usó madera en cubiertos y baldes; metal reciclado de latas para faroles, cántaros y empleitas de queso. La piel del cabrito sirvió de materia prima para zurrones y tambores y la de vacuno, para sillas. Otros textiles como las traperas o el macramé cierran esta muy resumida lista de productos artesanos típicamente palmeros.

Artesanía

  • Compatir en:

Blog: Lo más leído