En la cocina palmera, como en la del resto de Canarias, el pescado ocupa un lugar principal debido a la riqueza faunística de las aguas que rodean a la isla. De entre los primeros platos destacan el potaje, el puchero y el rancho con papas. El pescado se suele preparar frito guisado o a la plancha, usándose como guarnición las papas arrugadas y los mojos rojo y verde. De entre las carnes destacan el conejo y el cabrito o chivo, que es como se le denomina en la isla. Las carnes se suelen acompañar de mojo rojo y papas guisadas o arrugadas.
Las quesadillas, un dulce cuya base principal es el queso, son el postre típico más famoso de La Palma. El queso se produce en la central quesera y tanto este como el vino que se produce en la cooperativa vinícola de El Golfo, son exportados al resto del país. El vino se sigue elaborando en prensas tradicionales, lo que les confiere una elevada graduación. Por último, como en el resto de Canarias, el gofio es la principal fuente de alimentación de los herreños.
Los productos agroalimentarios de La Palma, elaborados con productos naturales y en muchos casos de forma artesanal, constituyen un estupendo regalo para amigos y familiares. También son una magnífica forma de recordar las excelencias del viaje a la isla cuando sus recuerdos comienzan a extinguirse. Los más conocidos son:
La Denominación de Origen Vinos de La Palma avala la producción de caldos blancos, tintos y rosados. Todos ellos utilizan cepas antiquísimas, que en algunos casos se han extinguido en el resto de Europa. Los famosos malvasías (naturalmente dulces) y vinos de tea (madurados en barricas de pino canario) figuran entre los favoritos.
Los típicos de La Palma se elaboran con leche cruda de cabra de raza palmera, procesada con cuajo natural de cabrito. En algunos casos, se someten a un proceso de ahumado con materiales vegetales (cáscaras de almendra, acículas de pino canario, etc.). El sello de la Denominación de Origen garantiza su elaboración tradicional y el estricto cumplimiento de la normativa sanitaria.
El papel histórico determinante jugado por la caña de azúcar en La Palma ha influido en el extraordinario desarrollo de la repostería tradicional. Las rapaduras (dulces cónicos hechos con gofio y recubiertos de miel), almendrados (tortas de almendra, azúcar y huevo horneadas con canela y ralladuras de limón), los esponjosos marquesotes (cubiertos de azúcar o merengue) y los dulcísimos quesos de almendra son algunos de los dulces tradicionales. En cuanto a los postres de cuchara, destacamos el bienmesabe (pasta de almendras y azúcar) y el Príncipe Alberto (mousse de chocolate y almendras). La práctica totalidad de ellos pueden adquirirse con facilidad en supermercados y tiendas de souvenirs.
La abeja negra canaria es uno de los tesoros genéticos del archipiélago. Menos agresiva que sus parientes europeos, ha conseguido con el paso de los siglos sincronizar su reloj biológico a la floración de las especies endémicas. De sus esfuerzos se obtienen mieles de extraordinaria calidad, que en algunos casos tienen certificación ecológica [fundacionciab.org].
La salsa típica por excelencia, apta para acompañar casi cualquier plato. La tradición manda que se haga con las variedades locales de pimienta, aunque en la práctica se mezcla con otras de mayor producción. A la hora de comprar conviene fijarse en el nivel de picante que preferimos, que suele estar indicado en el exterior del envase.
La producción local de ron, derivada del histórico cultivo de la caña de azúcar, se encuentra en la actualidad limitada a una fábrica ubicada en el término municipal de San Andrés y Sauces. En cuanto a los licores, el Centro Especial de Empleo La Destiladera (integrado por trabajadores con discapacidad) produce un preparado tradicional de naranja, limón y canela, que recibe el nombre popular de mistela. También destacamos la sal marina de las Salinas de Fuencaliente, rica en yodo, cuya producción contribuye a la conservación de un espacio natural protegido. Y por último, el emergente sector de las flores cortadas (próteas y esterlitzias), que está alcanzando un arraigo importante durante los últimos años.
La isla de La Palma es un destino popular durante las navidades debido a su...
La noche en la isla de La Palma es mágica. Cuando el sol se oculta en...
Apreciado lector, es el propósito de esta guía dar a conocer la naturaleza...
La isla de La Palma, joya del archipiélago canario, cautiva a sus...
La Palma, conocida por su diversidad natural y paisajes...